martes, 14 de enero de 2014

El Palacio de Invierno y sus alrededores

San Petersburgo Neoclásico

Vista del Palacio de Invierno desde el Nevá
San Petersburgo, 1754-1762
La historia del Palacio de Invierno comienza con la zarina Isabel Petrovna que encarga en 1754 al arquitecto  ruso-italiano, Bartolomeo Rastrelli, edificar lo que será su palacio en la ciudad, el actual Palacio de Invierno y cuyas obras se extienden hasta 1762. Ese mismo año de 1762 asciende al trono de Rusia la zarina Catalina II quien dará un gran impulso al museo por su afán de occidentalizar Rusia, de esta forma, agranda la colección de lo que se convierte en el origen del Museo del Hermitage, comprando múltiples obras de arte por toda Europa, así mismo, encarga a sus embajadores en distintos países que siempre que puedan compren obras de arte para llevar al Palacio.
El Palacio de Invierno es un edificio de enormes dimensiones con más de 460 habitaciones. El palacio en un principio se planteó según la moda barroca pero que con Catalina II se modifica levemente al Neoclasicismo, el exterior es de influencia barroca, con columnas gigantes de fuste liso, con basa y capitel de color dorado, al igual que el resto de elementos decorativos del palacio de color verde y blanco.
Su fachada se divide en tres pisos, el primero de ellos tiene un gran número de vanos en forma de ventanas de estilo clásico, con alfeizares, las ventanas son divididas por pilastras o columnas que en algunos casos se agrupan de tres en tres. La separación entre los distintos pisos se marca por medio de unos frisos horizontales blancos, que marcan el cambio de piso. Las ventanas del segundo piso son ventanas rectangulares, las cuales miden lo mismo que las del piso de abajo y tiene alféizares clásicos, rematados en triángulos o semicírculos. La separación entre el tercer piso y el segundo no se marca en la fachada, las ventanas del tercer piso son de menor tamaño y repiten la forma de las ventanas del piso bajo, el elemento vertical que divide las ventanas, es en este caso, columnas pareadas, similares a las del piso bajo. la fachada remata en una gran cornisa que sobresale del edifico y a la cual llegan las columnas y pilastras del segundo y tercer piso.
La fachada principal se divide en tres cuerpos, sobresaliendo el central, más importante, rematado en un dintel triangular, a semejanza de los templos griegos, los cuerpos laterales se rematan en dinteles semicirculares y son de menor altura que el central. La parte superior del edificio está cercada por una balaustrada, coronada por estatuas de personajes mitológicos e históricos y por jarrones y otros elementos decorativos realizados en mármol.
La estructura del palacio es rectangular y tiene en su interior una gran plaza de armas rodeada por las distintas fachadas del palacio, además, tiene en su interior una iglesia para los zares.
El Palacio de Invierno, sin embargo, no ha llegado hasta nosotros de la misma forma que era, al menos interiormente, ya que tuvo que ser redecorado y vuelto a construir en algunas habitaciones debido a un incendio en 1837.
Fachada principal del Palacio de Invierno
La Plaza a la que da el palacio de Invierno se la denomina: "La Plaza del Palacio" y se va estableciendo su trazado a lo largo de la construcción de los edificios que la cierran, desde 1754 con el Palacio de Invierno, hasta 1843 aproximadamente, cuando acaba por cerrarse con el Cuartel del cuerpo de guardias. Fue en esta plaza donde se dieron algunos de los sucesos más trascendentales del siglo XX en Rusia, como el Domingo Sangriento, día en que la guardia del Palacio de Invierno atacó a las personas que se manifestaban ante el palacio, o como la revolución bolchevique, cuando entraron al Palacio de Invierno para tomar el poder y acabar con la familia real rusa.
La plaza está empedrada y es bicromática dividida en cuadrados que rodean la gran Columna Alejandrina, de 47 metros de altura y construida entre 1830 a 1834. Levantada por orden del zar Alejandro I con motivo de su entrada triunfal en París en 1812, y la cual fue edificada por el francés Auguste de Montferrand y por el ingeniero español Agustín de Betancourt. la escultura que la corona es un ángel con una cruz y su aspecto recuerda fisicamente al zar Alejandro. En las caras del pedestal se sitúan relieves y estaría creada imitando a la Columna Trajana y a la Columna Vendôme.
Columna Alejandrina y Plaza del Palacio
Vista desde el Palacio de Invierno.
El resto de edificios que rodean a la Plaza del Palacio son igualmente neoclásicos, como el Pequeño Hermitage, el Teatro del Hermitage, el Almirantazgo y el edificio del Estado Mayor, de claro corte imperial y noeclásico y con el cual concluimos la entrada.
Edificio del Estado Mayor
1819-1829, San Petersburgo
El Edificio del Estado Mayor es denominado así porque en el pasado, desde que se construye en 1819 a 1829, hasta que se traslada la capital a Moscú en 1918, fue la sede del Estado Mayor de los ejércitos de los zares. Este edificio se construyó por orden del zar Alejandro I tras ganar la Guerra Patria contra los franceses en 1812, y al igual que la Columna Alejandrina es de estilo neoclásico. Es un edificio de fachada semicircular que se abre a la Plaza del Palacio y que está divido en dos alas por un precioso arco del triunfo rematado en una cuadriga tirada por seis caballos que son guiados por dos guerreros, situados a cada lado de la cuadriga y que llevan indumentaria de la Antigüedad. El conductor es una figura alada que se parece al zar Alejandro y que porta un estandarte rematado con el águila bicéfala del escudo del Imperio Ruso.
El edificio fue planificado por el arquitecto italiano Carlo Rossi, la fachada mide 580 m de largo y albergó en su ala oeste el Estado Mayor, mientras que en su ala este albergó el Ministerio de Asuntos Exteriores del Imperio Ruso, en la actualidad, en él reside la comandancia del Distrito Militar Occidental. El piso de abajo tiene almohadillado rústico y ventanas rectangulares neoclásicas, por otra parte, los dos pisos superiores, están divididos del piso inferior por un dintel que sobresale, y tienen ventanas divididas por columnas adosadas de orden gigante con fuste liso que rematan en un friso superior que se une al friso del arco del triunfo y que a su vez acaban en una gran cornisa superior.
Respecto al arco del triunfo, el interior del arco está decorado con casetones, al estilo clásico, y la parte delantera es divida en dos partes por un friso de mármol en la parte superior de la clave del arco, también tiene como elementos decorativos altorrelieves que representan ángeles y guerreros de la Antigüedad, que traen coronas de laurel hacia el arco, símbolo de la victoria.

Cuadriga del Edificio del Estado Mayor

No hay comentarios:

Publicar un comentario