El Dos de Mayo, El día en el que
se alzo un pueblo contra el Opresor.
Antes de adentrarnos en el cuadro del Dos de
Mayo, hemos de comentar que es una pintura la cual representa muy bien el
romanticismo en su mayor contenido, pues la movilidad con la que hace el cuadro
es digna de mencionar. Antes de mencionar esto hablaremos un poco del autor
para ver las distintas opiniones y las cuales nos dan las ideas de uno de los
maravillosos cuadros del Romanticismo español.

Entrando al cuadro, como hemos mencionado
antes este es un tema histórico en el cual como vemos refleja la violencia y el
movimiento con un juego de luces y colores tan interesante, el tema en el que
se basara para hacer esta magnifica obra, es el tema de la revuelta del dos de
mayo, haciendo posteriormente el cuadro de después los famosos Fusilamientos
del Tres de Mayo. Vemos como es el momento de la carga de los mamelucos contra
el pueblo español, que se alza contra el opresor francés, a fin de obtener su
libertad merecida contra el imperialismo francés de Napoleón.
El pueblo español que de forma anónima lucha
contra semejantes tropas de elite para proteger la libertad que les estaban
quitando los franceses, aunque habría que ver que los franceses no todo era
quitar la libertad, sino introducir un modelo ilustrado, aunque en este momento
no lo refleja en el cuadro, pues refleja la violencia con la que acometen los
mamelucos.
Vemos que con un juego de colores calidos nos
sitúa varios personajes de los cuales podremos hasta calificar de retratos como
es el mameluco central, y el uso de esos colores pasteles para causar una sensación
de revuelo. Vemos como en este caso los caballos de los mamelucos están con un
rico blanco que hace resaltar ese caballo del resto, también podremos observar
una composición por grupos, en concreto dos, a la izquierda del cuadro, el
pueblo madrileño alzándose donde Goya, lo refleja como una maraña de caras en
las que no les pone rostro ya que el alzamiento del pueblo en este momento es anónimo,
y no será hasta que se inicie la guerra en 1808 donde el ayuntamiento de Mostotes
declare la guerra a Francia, aunque esto es otro tema, al otro lado del cuadro
podremos observar a los mamelucos cargando con sus espadas y sus cuchillos, en
los cuales vemos como uno lleva un casco militar diferenciándolo como uno de
los soldados del ejercito francés que será el comandante de las fuerzas mamelucas.
En la zona de la esquina derecha coloca a dos
varios personajes mirando hacia el cuadro para darle profundidad como también
colocar los edificios al fondo y las personas en perspectiva para crear volumen
y profundidad, estas personas de las que hablamos nos dan la idea de
sumergirnos mas en el cuadro.
Los colores utilizados son como ya hemos
dicho la mayoría pasteles reflejando el color blanco y el rojo del cuerpo del
mameluco caído, que nos acercan más a la imagen.
Así pues este es uno de los cuadros mas
bellos, aunque su pincelada es suelta y tiene un magnifico predominio del
dibujo, son uno de los adelantos al Romanticismo por sus tintes de movimiento y
nacionalismo como podremos observar en otros cuadros del movimiento muy
posteriores a este autor magnifico como es Goya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario