El Retiro
Situado en el corazón de la ciudad de Madrid.
Se construyo por Felipe IV y su ubicación en el corazón de Madrid para hacer su
palacio del buen retiro en los terrenos que antes el Duque de Olivares le había
cedido a la corona.
La construcción de este jardín comenzó en el
año 1630 y finalizo en el 1640, a lo largo de su historia se fue transformando
y sus infraestructuras fueron cambiándose y añadiéndose, como el teatro que se ubico
allí en los que poetas y dramaturgos tan importantes como Lope de vega y Calderón
de la Barca interpretaron allí algunas de sus obras literarias.
Se puede observar un notable cambio con el
reinado de Carlos III, el rey ilustrado, el cual empezó a hacer grandes
obras como el observatorio de Madrid o la Real Fábrica de Porcelana en las
limitaciones del Retiro.
Carlos III en su reinado (1759-1788) introdujo también estatuas
procedentes del palacio real, que por su gusto recargado, quiso quitarle varias
esculturas mandándolas colocar por los jardines de Madrid, tanto en la plaza de
oriente, como en los jardines Sabatini como por el Retiro.
En este último coloco numerosas estatuas en
un paseo, al cual llamo paseo de las estatuas en las que se encuentran algunas
de las que vamos a nombrar. Estas consisten en reyes o personajes de la nobleza
que influyeron en la historia de España, las hicieron dos escultores llamados
Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro. También este rey fue el primero en
hacer una política de acercamiento al pueblo dejando que este pudiese entrar en
los jardines del retiro mientras fueran adecuadamente vestidos y aseados.
Las estatuas de las que hablaremos son las de
Doña Urraca, Carlos I y Alfonso I de Aragón.
Aunque antes haremos una pequeña biografía de
los escultores:
Juan Domingo Olivieri
Olivieri nació en Carrara en el año 1706 y murió
en Madrid en el año 1762 se afinco en Madrid en el año 1762 y fue uno de los
que promovió la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se Formo en
Italia y paso a formar parte de la corte de Felipe V como secretario de estado.
En 1741 cuando ya estaba afincado en las instancias del palacio donde vivía,
creo una escuela de escultura en su habitación, algunos consideran a este hecho
como un precedente para la academia de bellas artes, finalmente este escultor
acabo haciendo algunas de las estatuas que se encuentran actualmente en el
retiro pero en un primer momento estaba pensadas para el Palacio Real.
Felipe de Castro:
De Castro nació en Noya (1711-1775) fue
considerado el introductor del estilo neoclásico en la escultura en España.
Como también fue el primer escultor de Fernando VI. Se formo en Noya y en
Santiago de Compostela, en 1724 acabo en Portugal y de ahí se traslado a
Sevilla formándose así. En 1739 gano el primer premio de escultura de la Academia
de San Lucas y acabo trabajando en Madrid junto a Juan Domingo Olivieri en 1749
haciendo las esculturas del Palacio Real posteriormente fueron trasladadas a
los distintos jardines bajo el reinado de Carlos III. Acabando algunas en el
Retiro.
Las esculturas de las que haremos un
comentario tras la introducción son Carlos I, Doña Urraca y Alfonso I de
Aragón.
Carlos I:

Este personaje tuvo gran trascendencia en la
historia de España además de ser un rey que unifica el poder de Castilla y Aragón
en una sola persona es el que consigue un gran poder por aquel entonces en la
Europa Moderna. Se le hace una estatua ya que es parte de la historia de España
que en un principio Fernando VI quería para su Palacio Real.
Le podremos ver al estilo de un Emperador
romano con sus atributos de un bastón de mando un escudo y vestido de soldado
aunque con capa. Como ya pudiéramos ver en las esculturas de Augusto Prima
Porta vistiendo al modo militar pero con una pose apolínea.
Doña Urraca:

Es una de las esculturas de estilo
neoclasicista, tiene sus bases estilísticas en esculturas grecolatinas con el
cuerpo muy armonioso siendo un símil con una de las diosas de la antigüedad.
Alfonso I de Aragón:

La estatua como vemos es de un estilo apolíneo
como ya dijimos con Carlos I el bastón de mando símbolo de poder armadura y
capa como lo llevaran ya emperadores de roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario