PINTURA ROMÁNTICA:
La pintura de este estilo no hace desaparecer al estilo
clasicista anterior, si no que convive con él con rachas en las que tiene más
éxito que este o viceversa. El romanticismo como estilo deja atrás ese
sometimiento de todo a la razón y se deja llevar por los sentimientos, sin dar
tanta importancia a la figura y basándose más en el uso de colores que expresen
lo que el autor quiere contar.
Empezaremos por el alemán Caspar David Friedrich (Greifswald
1774-1840), principal pintor del romanticismo en dicho país. A lo largo de su
vida realizó numerosas obras inspiradas en un comienzo por el profesor de
dibujo de la universidad donde estudió, quien le transmitió el gusto por los
paisajes que tanto realizó posteriormente. Siempre le influyeron los ambientes
políticos en los que se movió a lo largo de la vida que apoyaban las ideas
nacionalistas aunque sufrió una gran desilusión tras el Congreso de Viena de
1814, contrario a esta ideología, para posteriormente caer en depresión tras el
asesinato de uno de sus amigos, también pintor y morir en 1840 en su casa en la
orilla del Elba, en Dresde.
Alguna de sus obras más celebres de este autor son ``El mar de hielo´´, que recoge un
paisaje impactante, que intuye un silencio sepulcral, enteramente de hielo
hasta donde alcanza la vista con un mayor tamaño en primer plano y en que
destacan los colores que dan un gran realismo, así como la parte de un barco
(la popa) que sobresale sobre la superficie helada; o por ejemplo la pintura de
``Las tres edades´´, en el que
se ve perfectamente cómo se representa en primer plano a un personaje de edad
madura, en un segundo a un hombre adulto pero sin llegar al nivel del primero y
por ultimo una mujer con unos niños que representan la infancia en la vida y
que según se cree seria su propia familia con él mismo. Detrás de estos se ve
un paisaje colosal de un atardecer, con una serie de barcos de mayor o menor
tamaño y que representaría esta misma relación: el barco mayor sería el
anciano, los dos pequeños serían los niños y los más alejados serían los otros
dos adultos.
![]() |
C. D. Friedrich, ``Mar de Hielo ´´ (1823-24). Óleo |
![]() |
Friedrich, ``Las tres edades´´ (1835). Óleo sobre lienzo |
El simbolismo de esta
obra es interpretable de distintas formas, aunque la más aceptada es la que habla
de la insignificancia del hombre frente a la adversidad de la naturaleza,
sobrecogedora y magnífica; otras teorías, como una propuesta por H. Zerner
(1976) que habló de que las nubes representarían nuestros pensamientos ocultos,
lo que nos separa de los desconocido así como las rocas y montañas que
sobrepasan la niebla serían los elementos que nos acercan a ese mundo.
Friedrich. ``El
caminante sobre el mar de nubes´´.
1818. Óleo sobre lienzo. Hamburgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario